Calendario escolar por Comunidades Autónomas 2025 – 2026

Artículo actualizado el 30-08-2025

Llega la vuelta al cole y las Comunidades Autónomas ya han publicado sus calendario escolar para el curso 2025-2026. Descubre las fechas de inicio y de fin de curso, los días festivos y los periodos de vacaciones.

Los calendarios son oficiales y tanto el inicio como el fin de curso han quedado establecidos con pequeñas variaciones en algunas comunidades autónomas.

Calendario escolar por Comunidades Autónomas 2025-2026

Comunidad Autónoma Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato Vacaciones Navidad Vacaciones Semana Santa  Calendario y Protocolos
Andalucía 10 Septiembre
23 Junio
15 Septiembre
24 Junio
20 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
5 Abril
+ Info
Aragón 8 Septiembre
19 Junio
10 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
5 Abril
+ Info
Asturias 9 Septiembre
19 Junio
9 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
5 Abril
+ Info
Baleares 10 Septiembre
19 Junio
10 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
2 Abril
12 Abril
+ Info
Canarias 9 Septiembre
19 Junio
10-11 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
5 Abril
+ Info
Cantabria 8 Septiembre
18 Junio
11 Septiembre
22 Junio
24 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
5 Abril
+ Info
Castilla La Mancha 8 Septiembre
17 Junio
8 Septiembre
17 Junio
20 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
6 Abril
+ Info
Castilla y León 8 Septiembre
24 Junio
15 Septiembre
24 Junio
21 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
5 Abril
+ Info
Cataluña 8 Septiembre
19 Junio
12 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
6 Abril
+ Info
Ceuta 8 Septiembre
22 Junio
10 Septiembre
22 Junio
20 Diciembre
7 Enero
20 Marzo
5 Abril
+ Info
Comunidad Valenciana 8 Septiembre
19 Junio
8 Septiembre
19 Junio
23 Diciembre
6 Enero
2 Abril
13 Abril
+ Info
Extremadura 11-12 Septiembre
17-19 Junio
11-12 Septiembre
17-19 Junio
23 Diciembre
7 Enero
30 Marzo
6 Abril
+ Info
Galicia 8 Septiembre
19 Junio
8 Septiembre
19 Junio
23 Diciembre
7 Enero
30 Marzo
6 Abril
+ Info
La Rioja 9 Septiembre
22 Junio
9 Septiembre
22 Junio
23 Diciembre
7 Enero
28 Marzo
6 Abril
+ Info
Madrid 8 Septiembre
19 Junio
9 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
27 Marzo
6 Abril
+ Info
Melilla 9 Septiembre
19 Junio
9 Septiembre
19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
20 Marzo
5 Abril
+ Info
Murcia 8 Septiembre
19 Junio
11 Septiembre
19 Junio
24 Diciembre
6 Enero
30 Marzo
6 Abril
+ Info
Navarra 4-8 Septiembre
17-19 Junio
4 Septiembre
17-19 Junio
20 Diciembre
7 Enero
2 Abril
12 Abril
+ Info
País Vasco 5 Septiembre
19 Junio
5 Septiembre
19 Junio
24 Diciembre
6 Enero
2 Abril
6 de Abril
+ Info

Preguntas frecuentes sobre el calendario escolar 2026:

Vacaciones y jornadas sin actividades académicas en 2025/2026

vacaciones y jorandas 2024 2025

Las vacaciones, festivos y días no lectivos varían en cada comunidad autónoma y se actualizan anualmente, lo que hace indispensable planificar con antelación cualquier viaje o excursión escolar.

En la parte superior, te espera una tabla con las fechas más importantes del curso en cada comunidad autónoma. ¡Selecciona la tuya para acceder a todos los detalles!

En la información específica de tu Comunidad Autónoma, también podrás encontrar una lista actualizada de los festivos locales de cada municipio, que añaden otros dos días de vacaciones escolares al año.

Recuerda que, además de los festivos oficiales, los consejos escolares de cada centro tienen la potestad de fijar hasta un máximo de 4 días no lectivos adicionales, conocidos como días de libre disposición.

Fechas Festivas: Calendario Laboral 2026

 

En España, hay ocho festivos nacionales que se celebran en todo el país, a los que cada Comunidad Autónoma puede añadir cuatro festivos regionales, alcanzando así un total de doce días festivos.

Además, cada municipio tiene la autoridad para designar dos festivos locales, lo que eleva a 14 el número total de días no laborables cada año.

Festivos Nacionales 2025/2026

Festivos Nacionales 2025

Los festivos nacionales en 2025, que se aplican en todas las comunidades autónomas, son los siguientes:

  • 1 de enero de 2025 (miércoles): Año Nuevo
  • 6 de enero de 2025 (lunes): Epifanía del Señor
  • 18 de abril de 2025 (viernes): Viernes Santo
  • 1 de mayo de 2025 (jueves): Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto de 2025 (viernes): Asunción de la Virgen
  • 1 de noviembre de 2025 (sábado): Todos los Santos
  • 6 de diciembre de 2025 (sábado): Día de la Constitución Española
  • 8 de diciembre de 2025 (lunes): La Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre de 2025 (jueves): Natividad del Señor

Festividades Regionales 2025

Fiestas laborables de la Comunidad de Madrid en 2025 DECRETO 93/2024, de 25 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2025 en la Comunidad de Madrid.

Además de los festivos nacionales, estos días serán festivos en las siguientes regiones:

  • 1 de enero: Año Nuevo, festivo en toda España
  • 6 de enero: Epifanía del Señor, festivo en toda España
  • 13 de febrero: Martes de Carnaval, festivo en Extremadura
  • 28 de febrero: Día de Andalucía, festivo en todas las provincias andaluzas
  • 1 de marzo: Día de les Illes Balears, festivo en Baleares
  • 19 de marzo: San José y Día del Padre, festivo en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana
  • 28 de marzo: Jueves Santo, festivo en toda España, excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana
  • 29 de marzo: Viernes Santo, festivo en toda España
  • 1 de abril: Lunes de Pascua, festivo en Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja
  • 23 de abril: Día de San Jorge (Día de Aragón) y Fiesta de Castilla y León, festivo en Aragón y Castilla y León
  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo, festivo en toda España
  • 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid
  • 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas, festivo en Galicia
  • 30 de mayo: Corpus Christi y Día de Canarias, festivo en Canarias y Castilla-La Mancha
  • 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha
  • 10 de junio: Lunes siguiente al Día de La Rioja, festivo en La Rioja
  • 17 de junio: Fiesta del Sacrificio-Eidul Adha, festivo en la Ciudad de Ceuta
  • 17 de junio: Fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha, festivo en la Ciudad de Melilla
  • 24 de junio: Día de San Juan, festivo en Cataluña y Comunidad Valenciana
  • 25 de julio: Santiago Apóstol, Día Nacional de Galicia, festivo en Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco
  • 28 de julio: Día de las Instituciones de Cantabria
  • 5 de agosto: Nuestra Señora de África, festivo en la Ciudad de Ceuta
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen, festivo en toda España
  • 9 de septiembre: Lunes siguiente al Día de Asturias, festivo en Asturias
  • 11 de septiembre: Fiesta Nacional de Cataluña
  • 15 de septiembre: La Bien Aparecida, festivo en Cantabria
  • 9 de octubre: Día de la Comunitat Valenciana
  • 12 de octubre: Día del Pilar y de la Hispanidad, Fiesta Nacional de España, festivo en toda España
  • 1 de noviembre: Todos los Santos, festivo en toda España
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española, festivo en toda España
  • 9 de diciembre: Lunes siguiente a la Inmaculada Concepción, festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y la Ciudad de Melilla
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor, festivo en toda España
  • 26 de diciembre: San Esteban, festivo en Cataluña

Días específicos por comunidad autónoma.

A estos festivos nacionales se añaden los días específicos de cada comunidad autónoma para completar los 12 festivos anuales:

  • El 13 de febrero, martes de Carnaval, será festivo en Extremadura.
  • El 19 de marzo, Día de San José, será festivo en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
  • El 28 de marzo (Jueves Santo) será festivo en toda España, excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • El 1 de abril, Lunes de Pascua, se celebrará en Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.
  • El 30 de mayo, Castilla-La Mancha celebrará el Corpus Christi.
  • San Juan, el 24 de junio, será festivo en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • El 25 de julio, día de Santiago Apóstol, será festivo en Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco.
  • El 9 de diciembre, el lunes siguiente a la Inmaculada Concepción, será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y la ciudad de Melilla.

Festivos Nacionales 2026

A la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, los festivos nacionales en 2026, aplicables a todas las comunidades autónomas, son los siguientes:

  • 1 de enero de 2026 (jueves): Año Nuevo
  • 6 de enero de 2026 (martes): Epifanía del Señor
  • 3 de abril de 2026 (viernes): Viernes Santo
  • 1 de mayo de 2026 (viernes): Fiesta del Trabajo (Día Internacional de los Trabajadores)
  • 15 de agosto de 2026 (sábado): Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre de 2026 (lunes): Día del Pilar y Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre de 2026 (domingo): Todos los Santos
  • 6 de diciembre de 2026 (domingo): Día de la Constitución Española
  • 8 de diciembre de 2026 (martes): Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre de 2026 (viernes): Natividad del Señor

Período de Vacaciones Estivales

Las vacaciones de verano empiezan en fechas diferentes según la Comunidad Autónoma y el nivel educativo.

Por lo general, la última semana del curso escolar se sitúa entre el lunes 15 y el viernes 19 de junio en todas las Comunidades Autónomas para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, aunque en algunos casos pueden extenderse hasta el lunes o martes siguiente.

Para obtener más detalles, revisa el calendario escolar de tu Comunidad Autónoma.

¿Cuáles son tus planes para las vacaciones de verano con tus hijos? Considera explorar las opciones de campamentos de verano disponibles en España.

Ajuste Horario

Ajuste horario

El cambio de hora del horario de verano al de invierno en 2025 se llevará a cabo en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, que es el último domingo de ese mes.

A las 3:00 AM del domingo 26 de octubre, los relojes se atrasarán una hora, por lo que a esa hora serán las 2:00 AM, lo que nos permitirá dormir una hora más. En las Islas Canarias, el cambio de hora se realiza a las 2:00 AM, atrasando los relojes hasta la 1:00 AM.

Generalmente, el cambio de hora de verano a invierno ocurre el último domingo de octubre, mientras que el cambio de hora de invierno a verano tiene lugar el último domingo de marzo.

Fechas de los cambios de horario.

En los próximos años, el cambio de hora se prevé en las siguientes fechas:

  • 2025: 30 de marzo (verano), 26 de octubre (invierno)
  • 2026: 29 de marzo (verano), 25 de octubre (invierno)
  • 2027: 28 de marzo (verano), 31 de octubre (invierno)

En cuanto al futuro del cambio de hora, la Comisión Europea ha decidido poner fin a la directiva que desde 2001 establece el cambio de hora en los últimos domingos de marzo y octubre para alternar entre los horarios de invierno y verano. España deberá decidir si adopta permanentemente el horario de invierno o el de verano, realizando el último cambio de hora, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.

Cabe destacar que la hora oficial en España ha estado adelantada 60 minutos desde 1940, referenciada al huso UTC/GMT+1, al igual que la mayoría de Europa, en lugar de seguir el huso horario que le corresponde geográficamente, que es UTC/GMT+0, como el Reino Unido, Irlanda y Portugal.

Las vacaciones de Navidad 2025 comenzarán el sábado 20 de diciembre, excepto en las comunidades de Murcia y País Vasco, donde iniciarán el 24 de diciembre, y tendrán diferente duración según la comunidad.

La noche de Reyes será el lunes 5 de enero de 2026, y el martes 6, Día de Reyes, será festivo.

Semana Blanca 2026

niño esquiando

La Semana Blanca es un periodo no lectivo opcional que permite a los centros educativos compensar los festivos locales que coinciden con días no lectivos y los festivos de las vacaciones de verano.

Para los estudiantes, esto significa una semana de vacaciones o un puente que generalmente coincide con el final de la segunda evaluación, ocurriendo durante las últimas semanas de febrero o la primera de marzo.

En 2026, las fechas no lectivas de la Semana Blanca suelen estar comprendidas entre el 13 de febrero y el 17 de febrero, quedando la elección final en manos de la dirección de cada centro educativo.

Durante la Semana Blanca, las actividades del centro no se suspenden por completo, y es común que los diferentes cursos aprovechen este tiempo para organizar viajes de esquí a la nieve o planificar eventos lúdicos y culturales.

Dado que la Semana Blanca a menudo coincide con la celebración del carnaval, se suelen multiplicar los eventos y actividades durante este periodo.

Periodo de Carnaval 2026

Las fechas del Carnaval 2026 son las siguientes:

  • 12 de febrero: Jueves Lardero
  • 15 de febrero: Domingo de Carnaval
  • 16 de febrero: Lunes de Carnaval
  • 17 de febrero: Martes de Carnaval
  • 18 de febrero: Miércoles de Ceniza

Las fechas del Carnaval se determinan cada año en función de la Semana Santa, que se establece según el calendario lunar. Utilizando la luna llena astronómica, el Domingo de Pascua se fija como el primer domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena que ocurra después del equinoccio de marzo (20-21 de marzo). Por lo tanto, el Domingo de Resurrección puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril, siendo en 2026 el 5 de abril.

El Jueves Santo en 2026 será el 2 de abril, precedido por 40 días de Cuaresma (sin contar los domingos), lo que sitúa el Miércoles de Ceniza el 18 de febrero de 2026. A partir de estas fechas se calculan los días de Carnaval, que se celebra desde el 12 de febrero (Jueves Lardero, conocido en Cataluña como Dijous Gras) hasta el 18 de febrero (Miércoles de Ceniza).

Día del padre 2026

día del padre 2025

El Día del Padre o de San José, celebrado cada año el 19 de marzo, caerá en jueves en 2026 y suele ser festivo en algunas Comunidades Autónomas.

El 19 de marzo de 2026, Día de San José, será festivo al menos en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.

Si en tu Comunidad Autónoma es festivo, es posible que en 2026 puedas disfrutar de un Puente de San José.

Semana Santa 2025

Semana Santa 2025

Las vacaciones de Semana Santa 2026 varían según la Comunidad Autónoma, aunque las fechas clave serán, como es habitual, el Jueves Santo y el Viernes Santo, que en 2026 caen el 2 y 3 de abril, respectivamente. El Domingo de Pascua o de Resurrección será el 5 de abril, seguido del Lunes de Pascua el 6 de abril.

Las fechas más destacadas de la Semana Santa 2026 son:

  • 29 de marzo, Domingo de Ramos.
  • 30 de marzo, Lunes Santo.
  • 31 de marzo, Martes Santo.
  • 1 de abril, Miércoles Santo.
  • 2 de abril, Jueves Santo.
  • 3 de abril, Viernes Santo.
  • 4 de abril, Sábado Santo.
  • 5 de abril, Domingo de Resurrección.

El 2 de abril, Jueves Santo, será festivo en toda España, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana. El 3 de abril, Viernes Santo, será festivo en todas las Comunidades Autónomas. El Lunes de Pascua, 6 de abril, se celebrará como festivo en Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana.

¿Cómo se realiza el cálculo de las fechas de Semana Santa?

Las fechas de Semana Santa se calculan cada año según el calendario lunar. Utilizando la luna llena astronómica, el Domingo de Pascua se fija como el primer domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena que ocurre después del equinoccio de marzo (20-21 de marzo). Por lo tanto, el Domingo de Resurrección se sitúa entre el 22 de marzo y el 25 de abril, siendo en 2026 el 5 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *