¿Cuál será la temática principal de las actividades de un campamento llamado Madrid multiaventura? Como su propio nombre indica, esta no es otra que el deporte activo y alternativo en espacios naturales. La unión de diversión, ejercicio y naturaleza es la que conforma el concepto de multiaventura, también conocido como turismo activo. Es esta modalidad en torno a la cual surgen los primeros campamentos, y la que sigue fundamentando el planing de muchos de ellos. Madrid multiaventura tiene su origen como campamento de verano con este objetivo: transmitir los valores asociados a la diversión y la práctica de deporte en espacios naturales. Esto da lugar a un planing con una clara fundamentación activa, pero que no limita todas sus horas a la multiaventura. Deja hueco también para otras actividades como gymkhanas temáticas, acampadas, talleres y veladas.
Una de las ventajas de realizar el campamento de Madrid multiaventura en el albergue Sierra Norte es que el propio alojamiento cuenta con instalaciones para realizar muchas de estas actividades. Así, uno de los días del planing, se dedica por exclusivo a un conjunto de actividades multiaventura que son las siguientes: escalada, tiro con arco y tirolina. Todas ellas se realizan con monitores profesionales y titulados en dichas disciplinas. El tiro con arco cuenta con los protocolos de seguridad necesarios para la práctica segura de este deporte. Por su parte, tanto la tirolina como la escalada se realizan con arnés y casco, y en las construcciones habilitadas para ello dentro del albergue. Estas ocupan un espacio privilegiado dentro del albergue, con un cuidado mantenimiento. Desde lo alto del rocódromo dedicado a la escalada, los participantes podrán vislumbrar toda la instalación así como las maravillosas vistas del paisaje circundante.
Campamento de Madrid multiaventura: actividades acuáticas
Aunque tendamos a pensar de esa forma, las actividades multiaventura no se limitan únicamente a las que se realizan en montaña. Abarcan todo tipo de deporte que esté en contacto con la naturaleza. Por ello, dado que el entorno de la sierra Norte de Madrid que hemos descrito, abarca también impresionantes espacios de agua, ¿qué mejor que añadir actividades acuáticas al planing del campamento? Es por ello que aprovechando su magnífica ubicación, el campamento de Madrid multiaventura cuenta también con actividades como el piragüismo. Esta se realiza en el embalse del Atazar, una de las cinco masas de agua más importantes de la zona. Para el piragüismo, el equipo de monitores y los participantes cuentan con la asistencia y supervisión de piragüistas profesionales dedicados a la práctica y transmisión de este deporte.
Lo primero que se realiza es una charla con las normas de seguridad que es fundamental que los participantes comprendan y obedezcan durante la actividad. Se les provee de chalecos, y se les pone por parejas, para que cada dos ocupen una piragua. Acompañados en todo momento tanto por los monitores del campamento, como por los de la actividad, realizan dos horas de piragüismo. Durante estas, disfrutan del paisaje, y la satisfacción del deporte practicado en un entorno natural. Navegar por el embalse del Atazar será una de las experiencias que más recuerden al terminar el campamento. Además de esta, el campamento de Madrid multiaventura cuenta con la cercanía de la piscina municipal del pueblo de Manjirón. A ella acudirán varias veces para refrescarse y complementar con divertidos juegos y dinámicas las actividades del día a día.
Campamento de Madrid multiaventura: excursiones
¿Qué mejor forma de descubrir los rincones que ofrece la naturaleza en la comunidad de Madrid que recorrer estos mismos espacios? Así, nuestra imagen de la región de la capital cambiará sin ningún tipo de duda, y englobará todos los espacios que gracias al campamento de Madrid multiaventura han descubierto sus participantes. Esto es posible gracias a las numerosas excursiones que conforman el complemento ideal para el planing multiaventura del campamento. Una de las principales excursiones es la que el campamento al completo realiza a las piscinas de Ríosequillo. El embalse del mismo nombre es una de las piscinas naturales más grandes de España. Cuenta con un área recreativa donde hay varias zonas de baño tanto para adultos como para niños, combinadas con amplias zonas verdes. Así, la excursión a Ríosequillo combina juegos y actividades tanto en el agua, como en los grandes espacios adyacentes.
Las piscinas naturales de Ríosequillo pueden dar una primera impresión de instalación artificial, pero nada más lejos de la realidad. Sus aguas provienen directamente de las fuentes del Lozoya. El fondo de la zona de baño está pintado de azul, por lo que puede dar la idea de piscina artificial, pero es un simple efecto estético. A Ríosequillo se unen las excursiones que el campamento de Madrid multiaventura realiza también al embalse de El Villar, donde recorren sus orillas y divisan el espectacular paisaje de pinares y embalses. La ruta de un día por las zonas aledañas al albergue permite también el disfrute de la naturaleza desde la perspectiva de la actividad física y el trekking. La excursión finaliza con una noche de acampada, donde el grupo dormirá bajo un impresionante manto de estrellas. Excursiones, multiaventura, talleres, gymkhanas… un planing único para un campamento único.