Como veíamos anteriormente, Madrid no es sólo la metrópoli frenética llena de actividad y conformada por asfalto y avenidas. También es una comunidad llena de espacios naturales y con importantes lugares de interés turístico. Uno de los parajes que sirven de ejemplo es el de la sierra Norte de Madrid. En esta región se ubica el albergue homónimo en el que se lleva a cabo el campamento de verano de Madrid multiaventura. Concretamente, el albergue Sierra Norte está en el pueblo de Manjirón, una pequeña población que servirá de alojamiento y entorno incomparable a los participantes del campamento de verano. Esta zona de estribaciones montañosas pertenece a la sierra de Guadarrama, uno de los principales relieves dentro de la cordillera del Sistema Central. Se extiende entre las sierras de Gredos y Ayllón, y está conformada por territorios tanto de Madrid, como de Ávila y Segovia.
En este espacio natural, se ubica Manjirón, el pueblo donde se realiza el campamento de verano de Madrid multiaventura. Esta pequeña población, cuyo nombre también puede escribirse como Mangirón, es la capital del municipio de Puentes Viejas, y se encuentra a 70 km de la ciudad de Madrid. Entre las poblaciones más conocidas de su entorno, podemos destacar Buitrago de Lozoya (a 6 kilómetros) y Torrelaguna (a 19 kilómetros). Como lugares de interés, encontramos los embalses de El Villar y el de Puentes Viejas. Ambos deben sus aguas al río Lozoya, y ofrecen una vista privilegiada de este espacio natural poco habitual en las grandes ciudades. La cercanía de estos lugares y espacios de interés, tanto turístico como cultural, es una de las mejores bazas del campamento de Madrid multiaventura. Este hecho se refleja en un planning lleno de excursiones y de actividades en la naturaleza, como veremos más adelante.
Campamento de Madrid multiaventura: la sierra Norte de Madrid
El campamento de Madrid multiaventura, como hemos visto, tiene lugar en el corazón de la sierra Norte de Madrid. Esta es una región informal de la zona septentrional de la comunidad de Madrid y uno de los principales destinos de turismo rural de España. La sierra Norte comprende dos zonas diferenciadas normalmente por su característico relieve: por un lado, la zona de montaña, y por otro la de campiña. En la zona de montaña destacan varias serranías: Somosierra, La Cabrera, La Morcuera y sierra del Lobosillo, todas ellas pertenecientes a la sierra de Guadarrama. Esta es una de las principales formaciones que componen el Sistema Central, y que incluye el parque nacional de la sierra de Guadarrama, un espacio con un importante valor ecológico y natural.
Por su parte, la zona de la campiña de la sierra Norte abarca varios valles, y en ella destaca la labor agrícola de los habitantes de los municipios. Estos se dedican principalmente al cultivo tradicional de cereales, viñedos y olivares. El principal río de la Sierra Norte es el Lozoya, cuyas aguas dan lugar a cinco importantes embalses: Ríosequillo, El Atazar, Puentes Viejas, El Villar y Pinilla. Estos son la principal fuente de abastecimiento de agua de la comunidad de Madrid. Es en estas tierras de valle y montaña, donde encontramos la subregión del valle del Lozoya. A ella pertenece la histórica comunidad de Buitrago, donde encontramos el pueblo de Manjirón. En este espacio histórico y natural privilegiado se desarrollar el campamento de Madrid multiaventura, aprovechando los maravillosos recursos que la naturaleza pone a su alcance.
Campamento de Madrid multiaventura: Manjirón y Buitrago
Aunque el campamento de Madrid multiaventura se desarrolla en el municipio de Manjirón, en sus cercanías destaca la presencia de la población histórica de Buitrago de Lozoya. Este pueblo del norte de Madrid posee uno de los cascos históricos mejores conservados de la comunidad, que ha sido incluso declarado bien de interés cultural. Buitrago de Lozoya se alza a los pies de la sierra de Guadarrama, donde destaca el pico de Peñalara. La población cuenta además con un recinto amurallado de origen musulmán perfectamente conservado. Entre otras construcciones, destaca un castillo de estilo mudéjar del siglo XV, una villa de campo llamada Casa del Bosque y el Puente de Arrabal sobre el río Lozoya. Este circunda al municipio y da origen no solo a su nombre, sino también a un paisaje en el que la combinación de la muralla y el agua, ofrece unas vistas increíbles.
Buitrago cuenta también con un museo Picasso, y con grandes actividades turísticas. Entre ellas, destaca un Belén viviente, que en Navidad atrae a centenares de turistas, así como una feria medieval que cada año atrae a unos 30.000 visitantes dispuestos a sumergirse en otra época. A tan sólo 6 kilómetros de Buitrago de Lozoya, Manjirón acoge el campamento de verano Madrid multiaventura. A esta población, si bien más pequeña que Buitrago, no le falta encanto. Recorriendo sus calles encontramos rústicas viviendas de piedra, y a tan sólo un centenar de metros, el embalse de El Villar ofrece una panorámica espectacular. El pueblo de Manjirón cuenta además con una piscina municipal, donde los participantes del campamento de Madrid multiaventura realizan alguna visita dentro de su planing de actividades. Así, montaña, bosque y embalse entre los que se alza Manjirón suponen el mejor emplazamiento para una aventura como el campamento Madrid multiaventura.
Campamento de verano Madrid multiaventura: