Coronavirus, ¿Cómo serán los campamentos de verano en 2022?

Artículo actualizado el 08-06-2022

Cómo serán nuestros campamentos de verano en 2022

En el año 2020, que toda esta situación era nueva casi todas las comunidades autónomas desarrollaron normativas que permitieron la realización de campamentos de verano. Desde Natuaventura creamos protocolos covid y un sistema de trabajo para poder llevarlos acabo. En 2021 los protocolos de las comunidades autónomas fueron similares a los de 2020.

De cara al verano de 2022 las comunidades autónomas ya han publicado sus normativas y volvemos a la situación previa al coronavirus. A día de hoy (08-06-2022) lanzamos nuestros campamentos con las mismas normas que en 2019 con algunas pequeñas excepciones como en el caso de Cantabria donde solicitan que las familias firmen una declaración responsable. 

Eliminamos las adaptaciones realizadas en años anteriores para cumplir con la normativa anterior, pero como siempre hemos hecho, también antes del coronavirus se cuidará la higiene y la salud de los niños.

En 2021 realizamos test de antígenos de saliva previos al campamento a todos nuestros niños y monitores. De cara a 2022, NO habrá ninguna prueba previa al inicio de los campamentos.

A día de hoy (08-06-2022) se mantiene a nivel nacional la obligatoriedad de uso de mascarilla en el autobús. 

  1. ¿Cómo serán los campamentos de verano este año?
  2. ¿Existe un protocolo oficial para los campamentos de verano?
    1. Descargar Protocolo General Medidas Covid 2022 Natuaventura (próximamente)
  3. ¿Se harán test previos al campamento?
  4. ¿Qué medidas de higiene vamos a aplicar?
  5. ¿ Se puede mantener la distancia social en un campamento de verano?
  6. ¿Se realizarán las mismas actividades que estaban programadas?
  7. ¿Está confirmada la realización de todos los campamentos de Natuaventura?
  8. ¿Y si las normas cambian otra vez?
  9. ¿Cómo han sido los campamentos de verano de 2020 y 2021?
  10. ¿Qué ocurre si hay casos positivos durante el campamento?

¿Cómo serán los campamentos de verano este año?

Volvemos a la situación previa al coronavirus, campamentos con vida normal, espacios en los que los niños puedan estar juntos, disfrutar y volver a ser niños. Queremos ver a los niños jugar, reír, hacer deporte, hacer amigos, etc. Los campamentos de verano se realizan normalmente instalaciones en las que la mayor parte del tiempo convivimos únicamente niños y monitores, sin interacción con terceras personas. Cuando salimos de los mismos es principalmente para realizar actividades en la naturaleza, ya sea la playa o la montaña.

Los niños tienen que poder dejar atrás todo esto y esperamos poder ayudarles con nuestros campamentos.

¿Existe un protocolo oficial para los campamentos de verano y el coronavirus?

No existe un protocolo nacional, cada comunidad autónoma ha tenido siempre sus propias normas en relación a titulaciones, ratios monitor/niño, normas sanitarias, etc. En 2020 y 2021 cada comunidad desarrolló su propia normativa para adaptarlos al coronavirus. De cara a 2022 casi todas las comunidades autónomas han eliminado cualquier limitación COVID. Tan solo quedan recomendaciones en cuanto a ventilación e higiene que son similares a las que había previas a la pandemia. 

Al igual que en los colegios, si  un niño tiene covid no tendrá porque abandonar el campamento.

A día de hoy (08-06-2022) se mantiene a nivel nacional la obligatoriedad de uso de mascarilla en el autobús. 

¿Se pueden mantener las recomendaciones contra el coronavirus en un campamento?

¿Se harán test de antígenos covid previos al campamento a los niños?

No, en los campamentos de verano de 2022 no realizaremos pruebas COVID previas al campamento.

Si durante el campamento un niño presenta síntomas de la enfermedad, la normativa actual es tratarlo como una enfermedad común más. 

En los campamentos de Cantabria, cada familia deberá firmar una sencilla declaración responsable, que os haremos llegar antes del inicio del campamento, declarando que sus hijos acuden sin síntomas de la enfermedad al campamento y no los ha tenido durante las dos semanas previas ni han estado en contacto directo con alguna persona diagnosticado por coronavirus en esas dos semanas. Esta declaración responsable es una condición de a día de hoy (08-06-2022) ha mantenido la comunidad autónoma de Cantabria desde el pasado verano.

¿Qué medidas de higiene vamos a aplicar?

En los campamentos de verano la higiene se cuida a diario. Seguiremos trabajando en todas nuestras instalaciones la limpieza de las mismas. En el caso de espacios cerrados como habitaciones, tiendas de campaña, cabañas, etc. mantendremos también los periodos de ventilación de las mismas como en años anteriores.

En los cambios de turno se hará una limpieza exhaustiva de todas las instalaciones.

De cara a los niños como antes del coronavirus, cuidaremos la higiene personal. En relación al uso de las mascarillas se aplicará la normativa que esté vigente para los niños en el mes de julio. A día de hoy (08-06-2022), se mantendrá en los traslados de autobús. 

Las instalaciones contarán con carteles con las recomendaciones de higiene que serán conocidas por el equipo de monitores e informadas a los niños.

Además de cumplirán las normativas higiénicas y sanitarias que establezca cada comunidad autónoma en la que trabajamos. 

¿ Habrá distancia social en los campamentos de verano?

Como veníamos contandoos en años anteriores, la distancia social es un concepto imposible de aplicar en un ambiente de niños y campamentos de verano. Este año por suerte para todos NO ES UNA UNA NORMA ni una recomendación de las comunidades autónomas. En los campamentos estamos juntos y convivimos como una gran familia. No habrá distancia social. 

¿Se realizarán las mismas actividades que estaban programadas?

Si, volvemos a realizar todas las actividades que hacíamos antes del coronavirus, incluidas las excursiones y salidas fuera del campamento.

¿Está confirmada la realización de todos los campamentos de Natuaventura?

En 2020 y 2021 logramos realizar nuestros campamentos de verano con más de 1.100 niños y 1.500 niños repartidos entre nuestros distintos campamentos. Fuimos lideres a nivel nacional en número de campamentos y en número de plazas. De cara a 2022 contamos con sacar adelante todos nuestros campamentos. Si de aquí al 14 de junio algún turno no alcanza el mínimo de participantes necesario, os informaremos para poder cambiar a otro de nuestros campamentos de características y precio similares. 

¿Y si las normas cambian otra vez?

Si las normas cambian y no se puede realizar alguno de nuestros campamentos de verano, volveremos a ser 100 % flexibles y os ofreceremos cambiar a otro campamento, guardar el importe pagado para el año que viene o la devolución del dinero. 

  • ANULACIÓN SIN GASTOS: La devolución total del dinero que nos habéis pagado
  • Cambiar la reserva por otra fecha o destino de este verano (Julio y Agosto)
  • Mantener vuestra reserva para el verano de 2023 con una bonificación

Como podéis ver, en caso de que los campamentos de verano no se puedan realizar nuestras condiciones de anulación serán completamente flexibles y sin gastos para las familias.

¿Cómo fueron los campamentos de verano de 2020 y 2021?

Si estáis pensando apuntar a vuestros hijos a un campamento de verano en 2022, queremos contaros nuestra experiencia en 2020 y 2021. Fuimos lideres tanto en número de campamentos como en número de acampados y queremos usar esa experiencia para hacer campamentos aún mejores y más seguros este año.

Gracias a vuestra colaboración y al trabajo de nuestro equipo pudimos hacer nuestros campamentos tanto en 2020 como en 2021.

¿Se pudieron realizar los campamentos de verano en 2020 y 2021?

Si, en todas las comunidades autónomas en las que trabajamos pudimos realizar nuestros campamentos, aunque con normas distintas en cada una de ellas, adaptamos nuestros campamentos y protocolos de seguridad a la normativa de cada zona de España. En total hemos organizado todos nuestros campamentos y estamos realmente contentos por haber podido contar con la confianza de tantas familias. 

Fue claramente un verano distinto, pero dentro de los campamentos la vida volvió a parecerse mucho a la vida normal en la que los niños podían jugar y ser niños. El concepto de grupos burbuja que ahora aplican los colegios, es lo que os proponíamos y hemos llevado a la práctica en nuestros campamentos.

¿Funcionaron las medidas de prevención previas al campamento? ¿Y los test de antígenos?

Como todos sabemos ya a estas alturas, las pruebas de detección no son 100 % infalibles, son una medida más para ayudar a reducir las opciones de contagio. Todas las pruebas tardan unos días en dar positivo desde que la persona está en contacto con el virus. La medida más eficaz es la ayuda por parte de las familias asegurandonos de no enviar a niños con sintomatología o que sepamos que han estado en contacto con casos positivos en los días previos. 

El resultado de nuestra experiencia en 2020 fué muy positivo. La combinación de colaboración de las familias, las medidas de prevención y la realización de test previos ayudó a que no tuviesemos ni un sólo caso de coronavirus durante nuestros campamentos de verano de 2020.

En el verano de 2021 pudimos completar la primera quincena sin casos en ningún campamento, pero en la segunda quincena de julio la incidencia acumulada en niños a nivel nacional era muy alta. Pese a al esfuerzo de todos, si tuvimos casos positivos en 3 de nuestros campamentos. Todos fueron casos leves, como sintomas catarrales pero que oblogaron a activar protocolos COVID y volver a casa antes de tiempo a parte de los niños.

Si ha casos positivos durante un campamento, Natuaventura organizará la logistica necesaria para ayudar a las familias y devolverá la parte proporcional de los días no realizados ¿Qué ocurre si hay casos de COVID en un campamento?

¿Qué ocurre si hay casos de COVID en un campamento?

De cara al verano de 2022 la normativa actual es tratarlo como una enfermedad común.

En el año 2021 esta era la normativa:

  • Si un niño daba positivo, el niño y su grupo de habitación tenían que volverse a casa. La normativa exigía que las familias recogiesen a los niños, no pudiendo llevarles en transporte público. Por supuesto en ese caso contaréis con todo nuestro apoyo y ayuda. Los niños estarán perfectamente atendidos y acompañados por su monitor el tiempo que sea necesario para organizar la vuelta a casa.
  • Si teníamos casos positivos en varias habitaciones (cada comunidad tenía su protocolo), dabamos por finalizado el grupo de edad completo del campamento (mayores / pequeños). En ese caso, los casos positivos y su habitación debían ser recogidos por sus familias, al resto de niños si podíamos llevarles a casa en el autobús del campamento.
  • Por parte de Natuaventura, además de ayudar en la organización de la vuelta a casa, realizamos la devolución de la parte proporcional de los días no realizados.

Aprender más sobre campamentos

Otras fuentes:

BOE 01-05-2020: Regulación movilidad actividades físicas
BOE 30-05-2020: Actividades de ocio infantil en fase 3
Nius Diario: Campamentos de verano
ABC Comunidad Valenciana, Campamentos en Julio
La Razón – ¿Cómo se están preparando los campamentos y colonias de verano?
Campamentos de verano en Wikipedia
Nuestros campamentos en El Pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *