La gastronomía portuguesa: ¿qué comer en Lisboa?
El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer a fondo una ciudad y su cultura. El estilo de vida y hábitos de una población se ve claramente reflejados en sus platos típicos. Por ejemplo, en el caso de Portugal, se nota desde un inicio la importante influencia del mar, ya que numerosos de sus platos más tradicionales tienen como protagonista el pescado y sus vinos y sus quesos. Los vinos acompañan todos sus platos, normalmente los tintos de Douro y Alentejo. Los quesos hay que probarlos todos, desde el Serra, los del centro o de las Azores. Por último, hablando de sus dulces, no podemos perdernos el dulce sabor de los pasteles de nata para poner la guinda a una gran comida. ¡Descubre los mejores platos típicos de Lisboa!
Un viaje de fin de curso no estará completo si no se prueba la gastronomía local. Los escolares se sumergirán así en la cultura lusa de una forma divertida y sorprendente. Relacionarse con los portugueses, hacerse entender y desenvolverse en los comercios es parte de una experiencia que recordarán toda su vida.
Mejores platos típicos de Lisboa
En este artículo te proponemos descubrir los máximos platos tradicionales de la cocina portuguesa posibles en tu estancia en Lisboa. El viaje de fin de curso no puede estar completo sin haber probado estos alimentos:
Caldo verde
El caldo verde, originario del norte del país, se elabora con col gallega, kale o berza. Se prepara con un sofrito de cebolla y ajo en el que se doran patatas en rodajas, para posteriormente cocerlas con agua o caldo y triturarlas en un pasapurés. La receta finaliza añadiendo la col cortada muy fina y un chorizo ya dorado para que todo se cueza durante 5 minutos, adquiera un color verdoso y se mezclen los sabores.
Bacalao à brás
El bacalao es el ingrediente portugués por excelencia, siendo el protagonista de muchos de sus platos tradicionales. Eso sí, brilla en todo su esplendor cuando se cocina con la receta à brás, también conocida como bacalao dorado. En ella se utiliza el bacalao cocido y desmenuzado para que así, mezclado con patatas paja y huevo batido, termine formando el famoso y delicioso revuelto.
Francesinhas
Es el sándwich más famoso y contundente de Portugal. Se elabora colocando carne y embutidos sobre un pan de molde tostado, entre los que puede haber salchichas, jamón, mortadela, filetes de ternera o cerdo. Posteriormente, se cubre con otra rebanada que se corona con lonchas de queso gratinadas y, a veces, un huevo en la cima. Pero esto no sería nada sin su salsa picante, hecha con cerveza y tomate. ¡No te puedes ir de Portugal sin probarla!
Feijoadas
Este plato elaborado con frijoles es un clásico de Brasil y tiene sus orígenes en Portugal. Estas deliciosas judías se cocinan con tomate, zanahoria, repollo, chorizo y tocino, acompañado habitualmente con arroz blanco.
Carne de cerdo a la Alentejana
La carne de cerdo a la Alentejana es un plato típico de la cocina de Portugal y más concretamente de la región del Algarve. Los cocineros portugueses dieron este nombre al plato para indicar que la carne usada era de cerdo del Alentejo, una carne más sabrosa porque los cerdos comían bellotas de alcornoque, no como la carne de cerdo del Algarve que era más seca porque los cerdos eran alimentados con restos de pescado. Esta receta combina lo mejor de la tierra portugeuesa con lo mejor del Atlántico: la almeja.
Pasteles de Belém
Es el dulce portugués por excelencia, y en Lisboa verás pastelerías que los elaboran artesanalmente por todas partes. Están elaborados con hojaldre y tienen un relleno hecho a base de leche, yema de huevo y azúcar que los hace muy dulces. Se pueden comer en caliente y en frío. No te pierdas los pasteles más artesanales, en la Antiga Confeitaria de Belem, en el barrio de Belém, donde dicen que siguen la receta originaria de estos pasteles.
¿Dónde comer barato en Lisboa?
Después de conocer los mejores platos típicos de Lisboa, te contamos dónde comer barato en Lisboa: te resultará facilísimo. Portugal es un país muy económico y los restaurantes y bares tienen precios muy asequibles, ofreciendo una calidad-precio de sus productos inigualable en otros países de la Europa Occidental. Si quieres comer con tu grupo de estudiantes en la capital lusa, probar todos sus manjares típicos y disfrutar de su mejor ambiente, te recomendamos estos locales:
- O Eurico (Alfama)
- Churrasqueira da Paz
- Pao Pao Queijo Queijo (Belém)
- Crisfama
- Floresta das Escandinhas (Rua Augusta)
- Restaurante Cerqueira
- Cervejaria Trindade (Barrio Alto)
- Santa Clara dos Cogumelos (Alfama)
- Mercado da Ribeira
- Cantinho do Bem Estar (Barrio Alto)
Guía para organizar tu viaje escolar a Lisboa
Si estás pensando en organizar tu viaje de fin de curso a Lisboa, has llegado al lugar perfecto porque te traemos en esta guía toda la información que necesitas antes y durante el viaje: alojamiento, gastronomía, transporte, posibles itinerarios, excursiones…
Planifica tu viaje escolar a Lisboa con Natuaventura, te ofrecemos tantas posibilidades como puedas imaginar, y un equipo de monitores con más de 15 años de experiencia en viajes de fin de curso. ¡No pierdas detalle!
- Organizar el viaje de fin de curso a Lisboa
- Qué visitar en tu viaje escolar a Lisboa
- ¿Cuáles son los barrios más importantes de Lisboa?
- La gastronomía portuguesa: ¿qué comer en Lisboa?
- Dónde alojarte en tu viaje de fin de curso a Lisboa
- Itinerario de 3 días en Lisboa
Para más información sobre las posibilidades de tu viaje de fin de curso a Lisboa, puedes contactarnos en info@natuaventura.com o llamando al 91 714 06 36.