El Principado de Asturias es famoso por ser un paraíso natural de costa a costa y kilómetro a kilómetro. Sus parques naturales, montañas, playas, cabos, cascadas, lagos, pueblos y gastronomía hacen de esta región una de las más ricas del país cultural y paisajísticamente. Te descubrimos los 5 lugares que no puedes perderte en Asturias.
Podemos afirmar que Asturias tiene un poco de todo y puede ofrecer un viaje de fin de curso de lo más completo. En este artículo te damos nuestro particular top 5 de parajes naturales que visitar en tu breve paso por esta Comunidad Autónoma.
1. Lagos de Covadonga
Empezamos por uno de los lugares que no puedes perderte en Asturias: la ruta más popular de toda la región. Al estar bien comunicada y ser fácil y accesible para todos y todas, se ha convertido en toda una peregrinación para todos aquellos que visitan Asturias por primera vez.
El conjunto de los lagos de Covadonga conformado por tres lagos: Enol, Ercina y Bricial. Debido a la afluencia masiva de visitantes se ha limitado el acceso en coche, pero es un espectáculo visual que no puedes perderte en tu viaje de fin de curso.
2. Picos de Europa
Este Parque Nacional, que se extiende por León, Cantabria y Asturias, es ideal para montañeros de todo tipo y cuenta con numerosos y variados espacios naturales: lagos, ríos, cascadas, montañas, valles, bosques…
Las mayores alturas se encuentran en el macizo de los Urrieles, el más agreste de los tres. Catorce de sus cimas superan los 2600 m de altitud, con la Torre Cerredo, de 2650m,
3. Somiedo
El Parque Natural de Somiedo es uno de los últimos reductos donde la naturaleza es pura. Sus paisajes, su fauna y flora, su gastronomía, y sus gentes hacen de este rincón un lugar privilegiado. El Parque Natural de Somiedo es uno de los últimos reductos donde la naturaleza es pura. Sus paisajes, su fauna y flora, su gastronomía, y sus gentes hacen de este rincón un lugar privilegiado.
Destacan sus impresionantes lagos, los de Saliencia y del Valle, sus brañas en las que podemos encontrar los teitos, construcciones que utilizaban los vaqueiro realizadas con techumbre de escoba.
4. Bosque de Muniellos
Este bosque, objeto de leyendas y mitología, tiene unos 500 millones de años de antigüedad y más de 2.000 hectáreas. Integrado principalmente por roble pero también por otras especies del monte atlántico, es uno de los lugares que no puedes perderte en tu viaje a Asturias. Su extensión, su riqueza ambiental, su estado de conservación “semi-virgen” y la labor de promoción que hace de la cordillera cantábrica, de Asturias y del concejo hacen que sea un valioso patrimonio de esta región. Es por esto que para entrar en el bosque se necesita autorización, y solo pueden entrar 20 personas por día.
El recorrido del bosque es circular, iniciándose en el Centro de Recepción; sube hasta las lagunas y baja de nuevo hasta el Centro por la senda del río, y son aproximadamente 20 km. (7 u 8 horas) de senda de montaña, ascendiendo a un desnivel de unos 600 m.
5. Los bufones de Pría
Los bufones de Pría se encuentran en la localidad española de Llames de Pría, cerca de Llanes. Un bufón es una formación kárstica que consiste en un orificio vertical formado a pocos metros del borde de un acantilado de roca caliza y que comunica con el mar. Cuando la marea sube y las olas baten con fuerza, expulsa hacia arriba un chorro de agua de mar pulverizada, lo que provoca un sonido característico que es lo que le da el nombre de bufón. La columna de agua pulverizada puede alcanzar más de 10 metros de altura y el bufido oírse a varios kilómetros.
Además, la playa cercana de Guadamía es una de las más bonitas del Principado, característica por ser unión natural entre el río del mismo nombre y el mar Cantábrico, y otro de los lugares que no puedes perderte en tu viaje a Asturias.
Guía para viajes de fin de curso a Asturias
Sabemos que los y las profesoras tienen la mayor carga a la hora de programar y organizar todo el viaje. ¡Déjanos ayudarte! Planifica tu viaje escolar con Natuaventura y no te arrepentirás. Más de 15 años y cientos de viajes y colegios por toda la geografía nacional nos avalan.
No te pierdas la guía que hemos preparado para ti:
- Organiza tu viaje de fin de curso a Asturias
- Actividades multiaventura para grupos en Asturias
- 5 parajes naturales que no te puedes perder en Asturias
- Los 5 pueblos más bonitos para visitar en Asturias
- Dónde comer en Asturias: gastronomía local
Para más información sobre las posibilidades de tu viaje de fin de curso a Asturias, puedes contactarnos en info@natuaventura.com o llamando al 91 714 06 36.